Podríamos pensar que la persona que llamó por primera vez a Twitter por su nombre debe estar ganando millones de dólares estos días, ¿verdad? Pues no es así.
Noah Glass (@noah, en Twitter) lleva si dar señales de vida desde 2013, dos años después de que consiguieran entrevistarlo en
Business Insider. Su cuenta de Twitter, sin actualizar desde la misma fecha,
tiene un mensaje en su bio en el que se puede leer “i started this” (
Yo empecé esto).
Tras la publicación de ese reportaje, en el que contaba cómo fue apartado sin reconocimiento, Williams tuiteó “Es cierto que @Noah nunca recibió suficiente crédito por su papel inicial en Twitter. Además, se le ocurrió el nombre, que fue brillante”. Dorsey no hizo ningún comentario público sobre la historia, pero más tarde quiso aclarar que no tuvo ninguna participación en el despido de Glass.
Pero antes de irse, al parecer, Ev Williams designó a Glass para guiar a Dorsey en la creación de lo que sería Twitter. ¿Qué pasó entre medio? En una gran duda que el libro del analista del Times Nick Bilton, Hatching Twitter, intenta responder.
Según su investigación, se tomó la decisión de despedir a Glass después de que Dorsey amenazara con renunciar a menos que se forzara su, que al parecer estaba muy obsesionado con el proyecto.
“No di un ultimátum. … No tenía esa influencia. Ev me preguntó: ‘¿Debemos dejar ir a Noah?’. Y yo dije: ‘No creo que pueda trabajar con él en su estado actual’”, Jack Dorsey.
En los años siguientes, Glass se quedó con acciones y una pequeña cantidad de dinero en efectivo no aclarada, pero no mucho más.
Glass dijo a Business Insider en 2011:
“Crear [Twitter], traerla al mundo. Fue una tonelada de esfuerzo y una tonelada de energía. Sí sé que sin mí, Twitter no existiría en gran medida, pero me di cuenta que la historia no iba por mí, sino por lo que estábamos construyendo”, Noah Glass.
En un lenguaje algo críptico, a mí me da la impresión de que Glass en un momento vio cómo su idea de Twitter se separaba del producto final y aquello generó una tensión insostenible.
¿Qué idea tenía? No lo sabemos y, seguramente, jamás lo sepamos.
Altruismo vs. Filantropía
Sea como fuere, puedo tomar como conclusiones propias de parte de la moraleja de esta historia unas palabras del propio Glass en su entrevista:
“Eso es algo que quiero reiterar: si buscas la historia completa, siempre hay algunas personas que han obtenido crédito [por la creación de algo], y otras que no. La realidad es que fue un esfuerzo de grupo. Siempre había mucha gente aportando ideas y no podría haberse hecho sin este grupo de personas. Ya sea que haya personas que obtengan crédito o no, eso puede ser totalmente irrelevante. Fue una colaboración. Y fue casi una colaboración que surgió por necesidad. Deseo al equipo de Twitter la mejor de las suertes y confío en que tendrán éxito para seguir desarrollando esta importante herramienta de comunicación”, Noah Glass.
Hay gente que puede aportar en muchas cosas sin esperar nada a cambio, ni siquiera un agradecimiento o reconocimiento. Es lo que se conoce como altruismo, y es diferente en muchos casos por este aspecto a la filantropía.
Dudo que el caso de Glass sea así, pero ojalá le vaya bien allá donde esté.
Puedes ver todos los enlaces y fuentes utilizados para esta edición aquí.