26 de octubre de 2021
Hola amig@s, bienvenidos a un nuevo newsletter de Tekios, con los imperdibles del ecosistema de emprendimiento latinoamericano.
Si la semana pasada revisamos el estado de la transformación digital en Chile, con sus claroscuros y su nivel de madurez digital Medio, esta vez es el turno de Perú, con un ecosistema de startups muy diferente al chileno: solo posee un nivel de
madurez Inicial. ¿Las razones? Los emprendimientos peruanos avanzan a paso lento por falta de propósito claro y contundente para la transformación digital; asimismo, por tener liderazgos que no son los más idóneos para crear un mindset amigable con el cambio y la innovación.
Tekios desmenuzó un informe que puedes leer aquí y que ahonda en esta realidad.
Pero vamos a contenidos más positivos…
* Te invito a conocer los planes de
Aster, la primera aceleradora de Antofagasta, ciudad del norte de Chile que impulsará el desarrollo de emprendimientos con potencial de impacto en las industrias estratégicas de la región: minería, energías renovables, recursos hídricos, logística, turismo y astronomía.
Si te dio curiosidad, ingresa acá para más detalles.
*Lee, aplaude y ayúdanos a difundir
la nueva iniciativa de la startup colombiana Vaki, especializada en crowdfunding y que ofrecerá servicios de forma gratuita para campañas de ONG y en pro de causas médicas. Para este fin, creó
Vaki Social, una plataforma que permitirá recaudar más y desde cualquier lugar del mundo.
Aquí entérate de mucho más.
*Si hay un evento que desató la innovación y aceleró la transformación digital en el mundo, fue la pandemia de Covid-19. Por eso
la aceleradora AvantLab, especializada en healthtechs, abrió una convocatoria para elegir 10 startups de salud digital en etapa temprana de América Latina.
Conoce más acá.
*La aceleradora chilena
Platanus Ventures elevará a US$100.000 su inversión en startups y se alista a ingresar a México y Colombia. La compañía que muchos llaman “la Y Combinator de la región”, otorgaba US$50.000 a cada una de las seleccionadas para su programa, pero ahora doblará su inversión para alinearse así con las ofertas de las aceleradoras más importantes del mundo.
Para más detalles, haz clic aquí.
*Y para finalizar, te recomiendo la lectura de un
artículo de opinión clave para los tiempos que corren en la industria fintech latinoamericana.
Escrita por Gilberto Martins, director global de Asuntos Legales y Regulatorios de EBANX, el unicornio brasileño, el experto, a la manera de un dron, sobrevuela la realidad regulatoria de México y Brasil, y nos cuenta los esfuerzos que realizan otros países de la región para estrenar una ansiada Ley Fintech.
Léela aquí.