En Tekios nos encantan los miércoles, porque en nuestra cocina se prende el fuego y antes de cocinar nuestros grandes éxitos los que trabajamos ahí damos un grito furioso de rugbista maorí 💪🏽. Así, llenos del mejor ánimo realizamos esta selección informativa para ti, como si fuera un menú diverso que te debe hacer regresar por más.
👉🏽 Esta semana te sugiero leer la
entrevista al doctor chileno David Bravo, fundador y CEO de Pannex Therapeutics, un exprofesor asistente de la Universidad de Santiago, en Chile, galardonado con el Premio Nacional de Innovación en 2015, un galardón que vino a cerrar más de 10 años de experiencia en descubrimiento de fármacos, innovación y desarrollo tecnológico, y el inicio de una aventura mayor para el científico: liderar un proyecto que le abrió un cupo en la mayor incubadora biotech del mundo, IndieBio, de Nueva York, quienes están encantados con el nuevo propósito del chileno, uno que hasta hace poco parecía una quimera para el mundo:
inventar una forma de eliminar el dolor crónico, sin generar adicción.
Tampoco te pierdas la noticia sobre la startup
Merama, con fundadores brasileños, mexicanos, uno estadounidense y otro francés, que acaba de concretar
la mayor serie B para una startup latinoamericana, una recaudación que, si fuera poco, ocurre solo 5 meses después de una serie A en la que obtuvo US$160 millones.
Fintech, fintech, fintech… ¡Todo es fintech! parecen decir los ecosistemas de innovación, así que te aconsejo ser curioso con
el reportaje Nubank y 9 más, las fintechs que protagonizan el top 10 de las inversiones globales del primer semestre, porque las cifras te darán luces sobre aquellas empresas que están cerca de tocar el cielo con las manos.
Yo que tú no dejo pasar el artículo sobre el
anuncio del presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, acerca de la creación de un grupo de estudio que analizará la posible emisión de un “peso digital”, una más de las iniciativas latinoamericanas que se relacionan con las llamadas monedas digitales de banco central (CBDC en inglés), un activo digital que avanza con fuerza para contrarrestar la arremetida libertaria de las criptomonedas en el mundo.
Si estás pensando en buscar nuevos horizontes laborales, incluso en otros países de Iberoamérica como
Brasil,
México,
Argentina o
España, te vendrá de perillas leer los 4 listados que elaboró Tekios sobre las 10 empresas emergentes que más brillan en cada uno de estos países, una selección realizada por la red social para profesionales LinkedIn.
Finalmente, a modo de un postre que cierra una cena magnífica, no dejes de leer el artículo de opinión de
Enrique Rueda-Sabater, investigador senior de EsadeGeo
, quien reflexiona sobre
la realidad extendida, la virtualidad y sus intersecciones, y como estas se integrarán a los productos y a la experiencia del consumidor digital.
Ahora, a leer, ¡amig@s!