Hola amig@s, bienvenidos a un nuevo newsletter de
Tekios, con los grandes éxitos de la semana sobre la ola del emprendimiento latinoamericano, un ecosistema donde el talento no sobra según la empresa de reclutamiento PageGroup, que nos acaba de dar un baño de humildad al decirnos que la
escasez de profesionales de carreras STEM alcanza el 48% en América Latina. Duro, ¿no?
Habrá que abandonar el Olimpo en el que creíamos estar tomando sol, dejar de prestarle tanta atención solo a los 26 unicornios latinoamericanos que tanto nos emocionan, y plantearnos qué hacer para sumar talento digital a nuestros países, ya que el crecimiento de la industria TI no para: 40% del PIB de Latinoamérica estará digitalizado en 2022, se proyecta un crecimiento de la industria TI de 7,7% para 2021, y serán algo así como 3.500.000 los profesionales que necesitará América Latina al 2025 para saciar las necesidades de las distintas industrias en proceso de transformación digital.
Pero no sigamos con penurias y vamos por los abrebocas informativos que preparé para ustedes esta semana:
* No dejes de leer la entrevista al uruguayo
Héctor Deambrosi, a cargo de las soluciones tecnológicas de Infocorp para la banca omnicanal en los mercados de América Latina y el Caribe, un quehacer que lo ha convertido en observador privilegiado de la transformación digital que vive un sector hasta ahora considerado demasiado tradicional.
* Entérate cómo la inteligencia artificial y la fibra óptica se han unido para aumentar la
seguridad en las carreteras, a través de un artículo donde te contamos de un proyecto inédito en Europa.
*Y aprende esta semana con dos expertos:
Pablo Yañez, VP de Producto Datos de Lumen LATAM, quien te va a contar sobre
las cebras y los camellos que vienen a quitarle el estrellato a los unicornios; y
José Antonio Berríos, cofundador de la plataforma chilena de crowdfunding Broota, que enumera
5 razones por las que deberías, quizás, invertir en startups.
¡Buena semana para tod@s!