Ok, en inglĂ©s, el tĂ©rmino “mint” se refiere a un lugar fĂsico en donde se producen monedas. Su origen está fuertemente relacionado a la historia de las monedas en sĂ. Al principio de los tiempos, el dinero metálico no eran monedas đź’°, sino joyerĂa y armas que se usaban en forma de trueque o intercambio. Medio impráctico, Âżno? Eventualmente, se piensa que la primera “mint” surgiĂł en Lydia (hoy TurquĂa) en el siglo VII (7) a.C.
El nombre “mint” al parecer viene de la antigua Roma, del templo de la diosa Juno Moneta, en donde se hacĂan monedas con la imagen de esta deidad—que tambiĂ©n servĂan como propaganda. Pero eso es otra historia.
🖥️ Mintear en lenguaje NFT
DespuĂ©s de ese pequeño y rápido viaje por el tiempo, te estarás preguntando Âży eso quĂ© tiene que ver con NFTs? ¡QuĂ© lector-a tan inteligente! Pues el tĂ©rmino tambiĂ©n se usa en NFTs… como seguro ya lo adivinaste, para referirse a la creaciĂłn de un NFT. Claro, porque para que una propiedad digital se convierta en un NFT, hay que hacer precisamente eso, convertirlo. No puedo solo subir una imagen a nuestro querido internet y decir que es un NFT, porque cualquiera podrĂa copiarla 🙀 Tengo que realmente inscribirla en la blockchain para que pueda convertirse en NFT.
¿Que cómo se hace, te preguntas? Oh querido NFT-o-entusiasta, aquà es donde la cosa se pone más compleja… y a la vez no. Hay varias plataformas desde las cuales puedes “mintear” tus NFTs. Todo depende de qué quieras hacer con ellos, si vas a venderlos y cuánto esperas recibir. En general, se siguen los mismos pasos:
- Tener una “wallet” o cartera de ETH. Si no sabes qué es ETH, puedes ver nuestra explicación en esta edición del newsletter.
- Tener una cuenta en la plataforma. Esto toma tiempo y ciertas aprobaciones. Pero es cuestiĂłn de dar los datos que cada plataforma te pida.
- Una vez que tienes estos dos pre-requisitos, ya tienes todo para mintear. ¿O no? Bueno, es un poco más complejo que eso. Primero hay que ligar tu cuenta de la plataforma a tu wallet.
- TambiĂ©n vas a necesitar gas â›˝ (psst- aquĂ hay una explicaciĂłn de quĂ© es esto).
- Ya que tienes todo esto, puedes seleccionar el archivo que quieres mintear (normalmente se aceptan archivos JPG, PNG, MP4). Lo subes a la plataforma.
- Confirmas que este es el archivo que quieres (porque después no se pueden hacer cambios).
- Lo firmas— con tu wallet, obviamente.
- Aceptas el costo del gas.
- Esperas a que tu NFT sea minteado (esto puede tardar desde horas hasta dĂas, dependiendo la plataforma y el precio del gas que hayas aceptado).
- ¡Listo! Tienes tu NFT 🤩
AsĂ que mintear no es tan sencillo, Âżverdad? Si necesitas ayuda, recuerda que siempre puedes platicar con nosotros, agendando 20 minutitos de nuestro tiempoÂ
aquĂ.
————————————————————————-
Seguro notaste que esta ediciĂłn del newsletter llegĂł a tu correo en
sábado en vez de viernes. Estamos probando cosas diferentes. En particular nos interesa saber quĂ© dĂa es mejor para ti recibirnos en tu bandeja de entrada. ÂżSerá un dĂa que tengas tiempo de sentarte con una copa de vino 🍷 y saborear esta lectura? ÂżO tal vez será un dĂa en el que quieras distraerte un poco del trabajo mientras te informas? 🤔 Si tienes tiempo, compártenos tu opiniĂłnÂ
aquĂ.
¿Quieres ganar swag de NFTs? Responde a este correo contestando cuál es la diferencia entre Ethereum y ether (lo dijimos en la edición pasada del newsletter 🤔 ).
ÂżQuieres demostrarnos amor? ReenvĂa este newsletter a 5 de tus amigos favoritos.