Bicoca: dícese de la cosa buena, sustituible por chicha, crema, canela…
1- Web3 es más grande de lo que piensas (yo ni idea)
Cómo no. Comenzá un argentino (Mariano Conti de Maker) dando un puñetaso en la mesa con un titulazo: ¿Por qué estamos aquí? Va el pibe y dice:
“Los gringos están preocupados por una inflación del 8%, permitime que me ría un rato pibe. En la Argentina estamos con una del 50%. Imagináte”
El caso es que esto es cierto en muchos países, cada día parece que más. Web3 no se trata del dinero que podemos ganar gambleando, se trata de…
-
… una oportunidad y un cambio sistémico
-
… proporcionar dinero sólido a aquellos que tienen un dinero inflado por el gobierno
-
… facilitar servicios bancarios “sin permiso” a todas las personitas del mundo
-
… convertir el poder centralizado de las grandes empresas en poder de las personas individuales
Claro. Si vivimos en un país desarrollado en el que no notamos (tanto y por ahora) la inflación, tampoco notamos tanto lo significativo de Web3. Pero puede ser una oportunidad para resolver muchos problemas.
2- La bajona (del mercado) es bueno. ¿Qué?
Mucha (mucha) people en la conference afirmó que estamos en un mercado bajista.
Vale.
Pues casi todos los que se pusieron al micrófono habían invertido y construido en un mercado bajista de varios años. Algunos ya le han cogido gusto al frío y llevan 2 o 3 mercados bajistas.
Tiempos difíciles hacen hombres fuertes (¿era así, no?)
Así que se oían frases como: “Los mercados bajistas son saludables”, “La industria lo necesitaba”, “Ahora es cuando se crean las mejores tecnologías”, “Me encanta perder dinero”, “Mola ser pobre”
Dicen que nos liberamos de apalancamientos, de gamblers, scams e interesados solo en la plata. Que queda solo lo bueno, lo duro, la bicoca.
Que es una catarsis (mi palabra favorita).
Nota: En los corrillos se discutía cuánto durara el mercado bajista. Hubo hasta tortas. Al final ganaron los que opinaban que sería corto el invierno (summer is coming?)
3- El foco: Crear blockchains que escalen. La guerra.
La pregunta: ¿Cómo escalar las cadenas para que se usen? ¿Para que lleguen a miles de millones de personas?
Fue un debate calentito entre las L1 (Polygon, Avalanche…) y las L2 (Optimism, Arbitrum…). Llegaron a la conclusión fácil: No es fácil.
No es fácil construir cadenas que mantengan el espíritu de las criptos (sin kyc, trustless, sin censura…) pero es lo más importante a resolver.
De momento hay blockchains que se enfocan en escalar (Solana, Polygon, Avalanche…) y otras que se enfocan en evitar la censura, el kyc y el trustless (Bitcoin y Ethereum)
Lo que no hay son los dos juntitos. Así que se discutió 2 soluciones:
-
Multiples L1 con distintos grados de seguridad y variedad de escalado
-
Una L1 segura y descentralizada en la base con muchas L2 rápidas y baratas conectadas a la L1 para garantizar la seguridad y transacciones.
Parece que la gente se decantaba más por la segunda opción. Punto para Vitalik y para las L2 (Optimism, Arbitrum, Immutable X… ¿le metemos?)
4- Hay competición por dominar las Web3 Wallets
El otro día vimos que Robinhood y su amigo el pelos desarrollan una wallet. Y Robinhood tiene 22,5 millones de usuarios…
Ledger también anunció una extensión de navegador “Ledger Connect”. ¿Tiembla MetaMask?
Los de Coinbase ahora dicen que lanzan una wallet Multi-Party Compute. What?. Una especie de híbrido entre wallet con y sin custodia. Todo con la intención de acercar las posiblidades defi y blockchain al común de los mortales. Puede haber adaptación ahí…
El caso es que también es clave esto. Es la puerta de entrada (si quieres saber un poco más de la vaina abajo hay otra puerta de entrada)
No wallet, no party.
Ahora mismo la creación de wallets Web3 puede ser la métrica más importante, es la entrada de usuarios, la entrada de money, la “liberta cripto”, la… pero claro, hay que hacerlo más accesible, más facilito para la gente corriente (más UX que le llaman)
5- Ethereum de POW a POS en agosto. ¿Se viene?
No es crítica… pero, ¿quién se lo cree?
¿Es esta la buena?
El amigo Justine Drake (persona muy inteligente que trabaja en la Fundación Ethereum) dio la noticia: Ethereum será Proof of Stake en agosto 2022.
Muy probable dijeron.
¿Y a mí qué? Mucho.
- Es una de las hazañas tecnológicas más grandes de la historia criptoeconómica. Permiso al nacimiento de Bitcoin.
- Las quejas del consumo energético… serán poco enérgicas.
- Eth (el token) se convertirá en el primer activo deflacionario en cripto y la cadena será rentable.
Bankless tiene un artículo muy chulo de porque esto es muy bullish (igual hasta tomo notas para la news).
El paso a POS puede ser un petardazo que puede sacarnos del bear market incluso si el panorama macro no juega al favor cripto.
No sé.