Eso. Que algunas stablecoins tienen mucho ritmo.
Sobre todo las algorritmicas.
Y aquí viene el: Te lo dije (y también el te lo digo)
¿Qué han dicho los navegantes después de la tormenta?
Cuidao’ que no son cualquier navegante. Son navegantes con mucha mar. Con mucha tormenta en sus mojadas espaldas.
Venga, ¿qué nos cuentas Vitalik?
Hay que escuchar a este hombre. Y canto más tiempo pasa parece que más te das cuen.
Ya de antes había dicho bien serio que las stablecoins algorítmicas caca. Que no son buenas, que son peligrosas y que te vas a quemar.
Más o menos ha dicho esto en un tuit:
“Un sincero y tierno abrazo para los panas que habéis perdido vuestros ahorros porque un influencer os dijo algo tan idiota como que vais a conseguir un 20% de vuestros dólares”.
Y el tío es bien modestito. Que bien se podía haber reído y hacer pupa de Do Kwon.
Por cierto, le ha dado un retuit al siguiente mensaje:
“Parad de experimentar con ponzis, algostables, yield farming y otras mieldas insostenibles sin sentido
Empezad a experimentar con financiación de bienes públicos, la gobernanza y sus DAO’s, la identidad descentralizada, las finanzas regenerativas y las herramientas de privacidad.
This is the gwei - by @sassal0x (por si queréis seguirle)
¿Se puede decir más alto?
Oye y tu CZ (fundador de Binance), ¿qué dices?
Pues nos va contando que el plan de Do Kwon (fundador de Terra) para refundar el proyecto con una nueva blockchain no tiene ningún valor. Nace muerto.
¿Y tú que opinas?
Yo ni idea. El caso es que repasando info de gente guapa (Pomp, en este caso) me he encontrado con un whitepaper (papel blanco) interesante. Hablaba sobre las stablecoins algorítmicas y la líada que son. Vaya, que van todas al guano y sus porqués.
Se titula: Construidas para fallar. La inherente fragilidad de las stablecoins algorítmicas
Te dejo un párrafo muy concluyente.
- Primero, las stables algorítmicas requieren un nivel de demanda para que opere todo el ecosistema. Si la demanda falla por debajo de ese nivel, el sistema entero se va al guano. La historia muestra que la base de soporte para productos financieros no está garantizada, especialmente en una crisis. Vamos que si se va al guano, se va con todo.
- Segundo, las algos confían en actores independientes con incentivos de mercado para estabilizar el precio (causas forzadas vaya, como el arbitraje). La historia vuelve a mostrar que la confianza en actores independientes sin obligaciones hace muy frágil el sistema.
- Último, la historia vuelve a demostrar que en una crisis la información se vuelve opaca, el ruido insoportable, miedo, incertidumbre y dudas al galope… provocan cascadas y espirales. Vamos que si el "incentivo” artificial para hacer funcionar el ecosistema de una stablecoin algorítmica falla, el fallo es gordo. Tan gordo que no hay red de seguirdad.
Ah, y otra cosa. También hay gente de la tierra (de la lengua de Cervantes) que venían tratando esto y…
… además de forma muy interesante, respetuosa (es curioso que esto tenga que llamar la atención) y constructiva.
Lo tratan en Defilab(punto)es el bueno de Guillermo Abellán @AbeBere y está organizando una serie de mesas redondas sobre monedas estables. Algorítmicas y no algorítmicas.
Miga. Mucha miga.