A llorar a la… llorería.
Pues que a ver. A ver si va a ser verdad lo de que algún día tenía que caer. Sí, los agoreros que llevan diciendo años que la bolsa gringa se va al guano y detrás las demás. Cripto tampoco sería menos.
Pero al teclado alguien que, oye, ni idea. Ya me gustaría a mí ser un agorero. Aunque te cuento algo (y te lo puedes perder).
A lo largo de los años ya he pasado de contratar un fondo de inversión de banco con mis primeros sueldetes y creerme el rey de la bachata. Cuando vi que de mis cuatro pelas bajaba cuatro cientos euros, pues… se me escapó. Uy.
(Ya ves que cifras. Pero manchao’)
Luego a los indexados. Luego a las value. Luego a las growth. Luego a…
Ya un tiempo aquí te da perspectiva.
Antes se me hubiera escapao’ (otra vez) pero ahora es distinto. Ahora “juego” con lo que sé que puedo perder y me siento bien. Hasta me rio a veces con estas bajonas. Y voy entendiendo la vaina. O eso creo y me la están colando bien colada. Sí, otra vez. Es más que probable.
La mayoría de la people (yo también fui así y a veces lo sigo siendo) con situaciones de bajona como esta se enfada, se retira y se da por vencido.
Pero amigo, yo no me doy por vencido, yo quiero un mundo contigo 🎵
La realidad es que algunos de los mejores proyectos e inversiones suceden aquí. En la bajona, en las caídas, en la recesión.
Buy the dip que dicen los panas gringos. Aunque… ten cuidao’ también. Que igual no hay doritos pa’ tanto dipeo. Tú verás.
Y van ejemplos.
Después del colapso de las Punto Com en el año 2000 podrías haber invertido en acciones como Amazon a 7$ la acción. Y ayyy si hubiera pillao’ Facebook o Linkedin cuando salieron ahí.
Después de la crisis de 2008 salieron los Slack, los Uber, los Airbnb… esa nueva ola.
¿Y qué si ahora estamos en otra bajona?
Pues habrá que llorar un rato por lo que se perdió, doblar apuesta en las rebajas o/y empezar a buscar la siguiente ola.
Pa’ mi, está en cripto. Nadie y yo somos parecidos. Will see.
Y ya para cerrar. Leí el otro día un artículo titulado “Mismo esfuerzo, mejores resultados” (los méritos de quien son: @mijustin)
Iba de que dos colegas pusieron 1.000 dollars en acciones en 2001. Uno en IBM, otro en Apple.
Hoy uno tiene 2.000 dólares otro 900.000.
Hasta luego.