A propósito del mes del orgullo y de la diversidad, esta edición viene con un tema que nos incumbe a toda(o)s, porque, de alguna manera, formamos parte de una familia.
Una pregunta para empezar reflexionando: ¿Cómo es la familia que se suele tener en mente al momento de diseñar (un espacio, una experiencia, un producto, un servicio)?
¿Te suena algo así como “mamá, papá y dos hijos”? Si dijiste sí, no es raro, finalmente es la familia que la sociedad nos inculcó como una familia “normal”.
Pero te contamos que existen tantos tipos de familia como maneras de diseñar una casa. Veamos un poquito:
✔ Una familia “nuclear” -la más común de todas, pero no la única-, necesita espacio suficiente para mamá, papá y dos, tres, cuatro, seis (?) hijos.
✔ Una familia extensa necesita mucho más espacio, pues habrá padres, hijos, nietos, y seguramente tíos también. Y la pareja itinerante. 🤭
✔ Una familia de una o dos personas evidentemente necesita menos espacio.
✔ Una familia con perri-hijo o gati-hijo tendrá dinámicas, y por supuesto, espacios distintos.
Diseñar una vivienda no es tomar bloques de CAD o seguir un patrón de tres habitaciones y dos baños. Es más bien conocer quiénes viven, cómo son, cuántos son, qué hacen. Entonces no es lo mismo diseñar una casa para una familia “nuclear”, que para la diversidad de familias que hay.
Si quieres saber más de ésto, míralo aquí. 👇