Hoy reflexiono sobre este asunto, y también resumo novedades importantes sobre los fondos europeos en educación y los saltos cualitativos de Moodle y Microsoft.
Hola, {{first_name}}
:-)
Esta semana hemos vivido novedades muy importantes en diversos aspectos de la educación y la tecnología. Vamos a verlas.
El martes se hizo público el dinero que recibirá cada Comunidad Autónoma para educación desde los fondos europeos. Aquí está la
nota oficial del Ministerio. Es algo a lo que aquí hemos prestado mucha atención, con los análisis de los componentes que nos afectan:
modernización educativa, el específico para la
FP, y el de las
competencias digitales. Ahora ya sabemos cuánto corresponde a cada región, con desglose de los 150 millones de euros para compra de dispositivos y los 820 millones para aulas digitales. Casi 1.000 millones de inversión en educación digital. Las cifras son mareantes.
Y con esos nuevos equipamientos podremos disfrutar de la nueva versión de Moodle, la 4.0, que traerá novedades muy importantes. Una de ellas, que me ha llamado mucho la atención, es que incorporará como característica estándar la plataforma BigBlueButton (ver anuncio
aquí). Que el LMS de código libre líder pase a incluir la herramienta de videoconferencia de código libre líder es un cambio cualitativo. La competencia para los ecosistemas educativos de Google y Microsoft aumenta. El nivel está subiendo, y eso es bueno para todos.
Precisamente Microsoft presentó el miércoles pasado su Windows 365 Cloud PC.
Aquí lo explicaron. Ya no es que estén en la nube sus aplicaciones de ofimática, sino el sistema operativo en sí. Llegan una década después de Google, pero con la potencia de Azure y su grandísima implantación. Cada vez tenemos más y mejores opciones.
En cuanto al apartado de opinión, en la segunda quincena de julio ya no publico artículos nuevos en el diario
Éxito Educativo. Recuperaré esta costumbre a la vuelta de las vacaciones. Así que hoy recupero este antiguo, que es un buen contrapunto a todo lo que vimos en el microboletín pasado y su repaso a todos los “cacharros” disponibles en las aulas y su posible uso educativo.