En próximos boletines seguiremos en esta línea de análisis de novedades, que van a tener un impacto importante en nuestro sector.
Por lo demás, esta semana ha tenido lugar la conferencia anual de desarrolladores de Google, donde han presentado un buen número de novedades, que aparecen resumidas
en su blog oficial. De entre todas ellas, las que más afectan a educación son los
avances en Google Workspace, como el hecho de que los Documentos pasan a tener un diseño responsivo (por fin), o que las videollamadas y vistas de archivos pueden estar en una misma ventana, algo realmente práctico en trabajo colaborativo. A mí particularmente me impresiona cómo funciona la traducción simultánea automática en Meet. Parece ciencia ficción.
Hace unos días también
Microsoft Educación presentó algunas novedades interesantes. De entre ellas, llama la atención sobre todo el lanzamiento de lo que han llamado “Reading Progress”, un complemento muy interesante para trabajar la lectura de los estudiantes. La mejor manera de entender cómo funciona es ver
este vídeo de un par de minutos. La fuerte rivalidad entre estas grandes compañías hace que sus productos mejoren continuamente, con lo que todos nosotros salimos beneficiados.
Terminamos hoy rescatando un viejo artículo que escribí sobre uno de los equipamientos de hardware educativo que más miradas han atraído en las ferias de tecnología en los últimos años. Aquí muestro mi opinión sobre el particular. Y tú, amable lector, ¿opinas igual que yo o diferente?