Escribíamos en 2018 sobre la llamada «
Economía Naranja», un concepto complejo de explicar —e implementar— donde la creatividad, el arte y la cultura son la materia prima.
Quizá desde una mirada nueva, valoramos ahora el concepto de «
Economía del Creador», que viene a juego en Pensar Digital, porque es quizá el alma de toda estrategia de marketing digital actual:
crear contenido.
¿Qué pensarías si te dijera que un podcast genera entre 2 y 4 millones de dólares en ingresos anuales en Patreon? (Creo que… debo lanzar un podcast pronto!) ¿Sabías que el streamer top en Twitch recauda más de $5 millones al año? Sí, también me sorprendió.
Algunos la llaman «economía de la pasión» o la «economía del creador», Y es que algo maravilloso parece estar sucediendo para las personas que anhelan la libertad en su trabajo y sus vidas. En los últimos años han surgido más servicios y plataformas que te permiten ganarte la vida «simplemente» en función de quién eres y de que puedes hacer.
Un ejemplo pudiera ser
True Crime Obsessed, un popular podcast que profundiza en series documentales más largas sobre crímenes reales (por ejemplo, Serial, The Staircase, Making a Murderer). Tienen 38,680 clientes en Patreon. Sus niveles oscilan entre $5 y $20 por mes.
No sé sus ingresos mensuales exactos por suscripción (es decir, no está publicado). Incluso si todos están solo en el nivel de $5, eso significa que están generando al menos $2,320,800 en ingresos anuales de su cuenta de Patreon. ¿Nada mal no?.
Pero… ¿Qué es la Economía de la Pasión?
En la economía actual, a nivel global, las grandes corporaciones como Amazon, Google, Netflix, YouTube y Apple han dominado el mercado de automatización y contenido. Walmart, Amazon, Costco, Flipkart, etc., han inundado muchos mercados con productos fabricados en masa compitiendo con precios cada vez más bajos.
Los sitios masivos de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter han competido por nuestra capacidad de atención y han puesto a prueba nuestra competencia de interactuar con otros. Lo que ha generado que más personas se tomen descansos para «
desintoxicarse de las redes sociales» o eliminar sus cuentas por completo. Sin embargo, algunas personas ha manifestado que
estarían interesadas en una nueva plataforma dedicada a una de sus pasiones personales.
Ha sido Adam Davidson quien acuñó la frase «
Economía de la Pasión» en un libro llamado «
The Passion Economy».
Tres componentes clave de la «Economía de la Pasión»:
-
Los Creadores están construyendo un negocio en torno a un talento, habilidades, ideas, tema o pasión únicos.
-
Las Audiencias están interesadas en los bienes, servicios o experiencias que los creadores tienen para ofrecer.
-
Las Plataformas online que alojan a los creadores y su oferta y los conectan con su audiencia.
La economía de la pasión está habilitada por varias plataformas digitales y servicios que ya llevan mucho tiempo en Internet (por ejemplo,
los blogs, la mensajería, alojamiento de fotos y videos, podcasting,
comercio electrónico, pagos en línea).
Para quienes trabajamos en marketing digital, cabe la reflexión de cómo estamos hoy en día creando contenido desde esta perspectiva, muy emocional además, que llamamos: lo que realmente… nos apasiona.
Hasta el próximo Pensar Digital.
Mantente saludable.
Jesús Maceira
Director
Mauna Media.