Hola,
Quizá porque el año pasado pasó lento, este parece transcurrir de prisa. En cualquier caso, espero que esta entrega del boletín te aparte de la locura de las prisas por unos minutos y te inspire.
Fragmentos de vida
El cine comenzó con un fragmento de vida:
La salida de la fábrica Lumière en Lyon (1895). Así nació la poesía de la fotografía en movimiento. En estos tiempos pandémicos, la televisión construida con fragmentos de vida anterior a la Covid-19 retiene a un público que se refugia en
ficciones en las que las cosas no cambian como escribo en Yorokobu. Si tras leer mi artículo quieres saber más te sugiero la lectura de
La estética Zen en el cine japonés de lo cotidiano escrito por Marta Carmona Sánchez.
El cliché de la víctima de maltrato
Así comienza
Pombeitor un hilo en Twitter que revela que las víctimas de maltrato no son clichés como reflejan con frecuencia series y películas.
El declive de la civilización occidental
Plantea que Friends es la historia de cómo «un genio se encuentra con la gente equivocada y desciende lentamente hacia la locura y la desesperación […] hasta convertirse en un monstruo».
Radio Futura y la Filosofía
No es necesario estudiar Filosofía para escribir letras como «que lo tengo grande y que bien rico chingo» o «enséñame las tetas, no seas estrecha».
Realmente, aparte de aprender a escribir, no necesitas otro conocimiento para escribir, pero no te niegues a las posibilidades que ofrece la Filosofía.
Así que, ¿por qué no leer Filosofía? Recuerda que es más probable que encuentres nuevas ideas saliéndote de los conocimientos comunes y la cultura popular de nuestros días.
Las 1000 palabras más usadas en español
«Según las últimas estadísticas que manejo, a los 20 años un campesino francés emplea más o menos 600 palabras; los burócratas de las pequeñas ciudades usan entre 800 y 1200 […] Cuantas más palabras uses, menos posibilidades tienes de ser comprendido […] hay que usar pocas palabras abstractas; más palabras como mesa, nube y cama, y menos palabras como sublime o exteriorización. Es por eso, seguramente, que mis libros se traducen a un centenar de lenguas».
Quizás te preguntes si un lenguaje limitado significa un pensamiento limitado. Basta recordar
frases de Oscar Wilde escritas con palabras sencillas.
Cuidado. Alguna palabra corriente quizá no está en el vocabulario común. No la rechaces. Solo pregúntate si la usas en tu lenguaje oral cotidiano con tus amistades.
¡Y esto es todo!
¡Gracias por leer!
Si te gusta este boletín, recomiéndalo, compártelo.
Puedes ayudar a mantener La Solución Elegante comprando alguno de
mis libros. También, comprando cualquier producto en
Amazon a través de este enlace o en el blog por el que recibiré una pequeña comisión.
Si no deseas recibir más este boletín, por favor, date de baja
aquí.
Si te han remitido este boletín y te ha gustado, puedes suscribirte
aquí.
Sevilla, España