🚙🌄 No quería dejarte con la intriga sobre Sierra del Grillo, más conocida como La Loma del Grillo, una comunidad de menos de diez personas (sí, leíste bien) que se fundó hace más de 100 años en las afueras de Madruga, en la provincia de Mayabeque, Cuba. Esta crónica,
Brazos libres en la isla de Cuba (publicada por
Este País) llega hasta el corazón de una comunidad en la que, como dicen los autores: “El paso del tiempo es casi tangible; se derrite. Y se evapora”.
🎏🌮 Si algún día vas a México y te dicen “vamos al tianguis”, tienes que saber que se refieren a un mercado tradicional público donde encontrarás una gran variedad de productos, desde alimentos hasta telas, ropa, flores, electrodomésticos, ¡lo que te imagines!
Ventanas al sur: el tianguis como espacio cultural (publicada por
Memorias de Nómada) te cuenta cómo en el tianguis de San Roque, en Mérida, un proyecto lleva a cabo distintas actividades para visibilizar la diversidad cultural.
🌿🔮 Según la Real Academia Española (RAE), un curandero o curandera es una persona que, sin ser médico o médica, ejerce prácticas curativas empíricas o rituales. Un sanador o sanadora tradicional, en la cultura latinoamericana.
Mapa identifica al menos 160 curanderos en São Paulo (publicado por
Alma Preta) recopila y reconoce la importancia de un oficio que une conocimientos, prácticas y espiritualidades de diversas religiones y tradiciones ancestrales, en un país tan creyente como Brasil.
🧶👩 La historia de Guillermina Cabral, una mujer que vive en el Barrio Ramón Carrillo de Victorica, al noroeste de la provincia de La Pampa, en Argentina, nos acerca a la técnica del tejido, un arte colectivo y ancestral declarado Patrimonio Cultural Inmaterial en 2020. En
Tejer memoria, una crónica publicada por el medio patagónico
En Estos Días, la autora se pregunta: “¿puede un poncho revelarnos nuestra propia identidad?”.