Inauguramos sección por petición popular: este será un espacio para los oyentes
👂 del podcast (sentíos libres de
enviarme vuestras aportaciones). Lo inaugura
@rfog con esta reflexión sobre su autor predilecto,
Julio Verne.
Siempre se ha dicho que Verne fue un anticipador, que predijo esto o aquello, o que tenía alguna forma de prever el futuro. Nada más lejos de la verdad. La ideología de Verne, una vez pasada su juventud gamberra, se situaba en el lado de los “culos de plomo”, y eso queda reflejado bastante bien en sus obras.
Por ejemplo, el famoso Nautilus. Verne no anticipó nada en él, y de hecho se equivocó en todas sus predicciones. En primer lugar, ya inventado el motor eléctrico rotatorio, el submarino se mueve con un “juego de palancas que aumentan la potencia”. Además, mientras Verne escribía esta novela en su Saint Michel, justo al lado, la Marina francesa ensayaba con buzos y máquinas submarinas muy similares a las descritas en el libro.
Otras anticipaciones no fueron tales, como por ejemplo el viaje a la Luna. Siempre se ha dicho que lo predijo todo, pero no es cierto. De nuevo se equivocó en muchas cosas, como el medio de despegue (cuando ya se empezaba a hablar de cohetes para elevar objetos), y en lo único que acertó fue en el lugar de lanzamiento y la duración del viaje… calculada por su primo matemático. De hecho, es la forma más económica de llegar a la Luna, por lo tanto es la misma que empleó la Nasa en la década de los años 60.