Esta esquinita al borde de la ciudad es un jardincito donde relajarse lejos, pero no tanto, del bardo de la ciudad. Es un barrio súper tranquilo, se puede salir a caminar o andar en bici por las calles llenas de árboles y casas bajas, y sentir el olorcito a asado inundando el aire los domingos.
El barrio vio crecer y triunfar a referentes como el Pity Álvarez de Intoxicados, Vicente Viloni (el ídolo de la generación de 100 % lucha) y hasta tuvimos de vecina por mucho tiempo a la mismísima reina de la cumbia, Gilda.
🚶♀️ Los lugares más lindos para arrancar la caminata son:
🛤️
La estación Lugano: Esta icónica estación del Belgrano Sur tenía, hasta hace muy poco, todas sus paredes cubiertas de un fileteado hermosísimo, que era la postal más popular del barrio. Hoy en día, las paredes de algunas calles cercanas conservan murales pintados por la misma época, que son una joyita en medio del gris actual de la estación.
🥖 Se puede seguir paseando por el
Boulevard de la calle Riestra, con sus árboles altísimos, hasta
Cafayate, y ahí nomás, cruzando la vía, nos vamos a encontrar con la panadería
La Perla, hogar de los mejores cañoncitos de dulce de leche de la ciudad.
🥟 Más al sur, casi llegando a Lugano I y II (como se conoce popularmente al enorme conjunto de edificios que es casi como otro barrio dentro del barrio), sobre la calle Timoteo Gordillo está la mítica casa de empanadas
La Diosa.
☎️ Este lugar antes lo conocíamos como El Aljibe (dato curioso: sigue figurando así en Google Maps) cerró a mediados de los 2000 y nos dejó con un agujerito en el corazón a todes les vecines. En plena pandemia, se empezó a correr el rumor de que El Aljibe volvía, y así fue: el día que reabrieron, tenían a todo el barrio haciendo fila para comprar las empanadas más ricas de la capital. Si pasan por acá, no se pierdan este tesorito escondido, pero llamen temprano que antes de las nueve se agotan.