Aún así, todo lo bueno que tiene la economía de creadores está supeditado a que consigas una audiencia.
Tener tu propio micronicho (tu monopolio personal), no depender de intermediarios, tener libertad geográfica y no depender 100% de un sólo país y de sus reglas.
Todas esos son beneficios de la economía de creadores y obtenerlos depende, a su vez, de poder crear una audiencia.
Entonces, ¿qué hace falta para tener una audiencia?
Básicamente, cuatro cosas.
1- Contacto prolongado. Como mencioné antes, la confianza es fácil de monetizar, pero difícil de crear. Requiere tiempo y consistencia en la distribución de un contenido de calidad, de valor para los miembros de esa comunidad.
2- Darle al contenido un enfoque personal. La gente sigue a la gente, no a las empresas ni los productos (salvo contadas excepciones).
Cuanto más muestras quién eres personalmente, qué cosas crees, qué estás haciendo y cómo te está yendo, más rápido crece tu audiencia y mejor interactúas con ellos.
Requiere un cierto grado de exposición personal, por eso no le gusta a todo el mundo.
3- Dar mucho antes de pedir. Esto es seguir la regla de Pareto para la gestión del contenido: 80% (o más) de contenido gratuito y de valor, 20% (o menos) de mensajes o pedidos comerciales.
Esta es la base de la creación de confianza y del interés de los seguidores. No se trata de ir agresivamente a hacer una oferta comercial en cada oportunidad que aparece, sino de dar mucho más de lo que se pide.
“Pedir” puede ser hacer una oferta comercial o solicitar un correo electrónico. “Dar” es ofrecer información, consejo, ayuda, en suma: valor.
La relación siempre tiene que ser muy superior a favor de lo que da, no de lo que se pide.
4- Encontrar la plataforma adecuada. Es necesario encontrar la tribu a la que pertenecemos y comenzar a interactuar con ellos.
No todas las plataformas funcionan para todos. Cada perfil, cada tipo de creador, puede sacar más o menos partido de cada una.
Algunas, como Twitter, pueden ser bastante “multipropósito”. Pero otras, como GitHub o Reddit tienden a tener un sesgo.
Los programadores y cualquier profesional “techie” se sentirá a sus anchas en Reddit. La gente de finanzas también. Pero el resto quizás tenga que buscar en otro lugar.
Linkedin es la más subestimada de todas las redes sociales. Y por lo tanto tiene un enorme potencial apenas aprovechado.
Facebook es la más criticada, por pasada de moda y, muchos dirían, en declive, pero sigue teniendo utilidad y tracción, especialmente para las demografías de 40+.
Instagram fue la niña bonita para todo lo que es visual (hoy también audiovisual) y TikTok es el lugar donde todos quieren estar.