Atresmedia, el grupo gigante de comunicación que agrupa a Antena 3, La Sexta, Onda Cero y otros muchos medios, presentó hace poco sus resultados económicos. Entre enero y septiembre de 2018,
ganaron un 16,8% menos que el año anterior, una gran caída debida sobre todo al descenso de la inversión en TV.
El mercado publicitario se trasvasa a Internet a pasos agigantados y, aunque el grupo
está igualmente dirigiéndose a esa dirección, me pregunto si llegarán a tiempo. Si su reacción es suficiente y si no se verán arrasados, en unos años, por otros grupos de comunicación nacidos directamente en el ámbito digital.
La verdad es que tiempo para cambiar el rumbo, hubo. Netflix y su modelo de negocio son conocidos desde hace años. El funcionamiento de los nuevos medios digitales, también. Los estudios sobre cómo han cambiado los hábitos de consumo de los usuarios llevan informándonos desde hace lustros. Y, así, un largo etcétera. Sin embargo, los cambios ejecutados por Atresmedia parecen
un giro de timón cuando la tormenta ya está sobre el barco.
Y es en este momento cuando recuerdo el
origen de este boletín y me asaltan igualmente las dudas:
¿nos está ocurriendo eso mismo a las universidades y a nuestros gabinetes de comunicación? ¿Es ya demasiado tarde para adaptarse a la realidad aumentada, los asistentes de voz, los
wearables, la suscripción a contenidos digitales, los
social bots, los equipos post-pc, la inteligencia artificial…? ¿Seremos capaces de adquirir la velocidad a la que cambian los hábitos de consumo de información y contenidos de la sociedad? ¿
O seremos nosotros los arrasados?
La respuesta, en unos (pocos) años.