El
Gabinete Ga Ga se publica con un día de retraso por una buena razón: estoy en Zaragoza en las
Jornadas de Divulgación Innovadora y quería, al menos, haber asistido al primer día de las sesiones para compartir algunos contenidos interesantes con vosotros.
Independientemente de que tu institución tenga la gran suerte de contar con una Unidad de Cultura Científica (UCC) dedicada a la divulgación o no disfrute de esa ventaja, cualquier Área de Comunicación universitaria debe realizar muy frecuentemente actividades de difusión de la actividad investigadora realizada, entre otras muchísimas acciones relacionadas con la divulgación.
Por esa razón, creo que es muy interesante estar siempre al día de las novedades en el ámbito de la divulgación y este foro es estupendo para conocer proyectos profesionales de los que aprender buenas ideas y prácticas. A continuación, las que vi más interesantes ayer viernes:
-
Marcos Pérez, director de los Museos Científicos Coruñeses, nos explicó un proyecto muy interesante para incorporar una nueva sección sobre identidad de género en su museo Domus, dedicado al ser humano. Para ello, reunió a un grupo de especialistas y a jóvenes en una jornada maratoniana en la que obtener propuestas sobre cómo informar en el museo sobre ese tema. Una especie de focus group gigante que, según nos indica, obtuvo un total de cinco que fusionarán en una única propuesta final. Deseando acudir al museo a ver el resultado.
¿Qué me parece tan interesante? El Museo había decidido crear esta nueva sección. Según nos comenta Marcos, esto podría haber durado meses de decisiones, correos, etc. En una jornada de 10 horas con especialistas y público consiguieron una base de trabajo que les ahorró sin duda muchas semanas.
-
Alberto Solanes, presidente de la Agrupación Astronómica de Huesca, nos contó su experiencia sobre cómo están organizando actividades científicas para aprender astronomía en cruceros. Sí, has leído bien: una agrupación de Huesca organiza talleres y actividades de observación en barcos. Y, ojo, que trabajan ya para incluir esta actividad en un crucero por el Mar Rojo (si no recuerdo mal).
¿Qué me parece tan interesante? La integración de una actividad científica dentro de un paquete de estas características me parece muy inteligente. Como cliente, contratas esta actividad dentro del paquete de excursiones y disfrutas de algo tan mágico como observar las estrellas desde aguas profundas a la vez que aprendes. Gana el barco, ganan los clientes, gana la divulgación. Realmente interesante la fusión con otras actividades económicas y turísticas.
-
Marta Solís, coordinadora de actividades de divulgación del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, nos mostró cómo, gracias a un curso de formación sobre ciencia para bibliotecas en Cataluña, no sólo mejoró la gestión que éstas hacían (ordenación de libros, por ejemplo) sino que fue el punto de partida para que las propias bibliotecas empezaran a realizar actividades de divulgación.
¿Qué me parece tan interesante? La propuesta que explicó Marta fue muy sencilla, pero de vez en cuando es bueno recordar lo importante de la formación a otras unidades para otorgarles más autonomía y, sobre todo, contar con aliados en la comunicación institucional.
¡Y no quiero enrollarme más! Hoy, sábado, es el segundo y último día de las jornadas. Puedes seguir los tuits con la etiqueta #
DMASI2018 o conocer algunos de los proyectos que se presentan
en el programa.