Hola DeFiCrusher💘
Te hablamos en este número 19 de los exchanges descentralizados o DEXes y dentro de ellos de los creadores automáticos de mercados o AMM.
Pero porqué podemos darle el finiquito al Broker? Pues gracias a que en las finanzas descentralizadas, la intermediación y la gestión de los pools de liquidez lo hace de manera descentralizada y automatizada un contrato inteligente. Nos centraremos en Uniswap para explicarlo. En este protocolo DeFi, hasta la versión 2, los pools de liquidez eran regulados mediante la fórmula X * Y = K que balanceaba automáticamente los tokens dentro del pool. Este procedimiento de automatización de mercado o similares permite actuar sin intermediarios y ofrece la posibilidad de intercambiar tokens sin depender de un tercero.
Pero hay un inconveniente. Al ser proveedor de liquidez el concepto clave a tener en cuenta como inversor es el impermanent loss o pérdida impermanente. Pero en que consiste el impermanent loss? Resumiendo, puede ocurrir que las variaciones del mercado hagan que la fórmula anterior o similares conlleve a que el valor de tus tokens dentro del pool valgan menos que el valor que tenían antes de entrar a proveer liquidez en él. Por eso, a cambio, para mitigar esta posible pérdida, que no es efectiva hasta retirar la liquidez del pool, los proveedores de liquidez reciben de los intercambios que se producen, un porcentaje en forma de comisiones. Además, algunos de estos mercados también recompensan con tokens de gobierno a los proveedores de liquidez, término conocido como minería de liquidez.
Como valorar cuándo entrar o salir de una posición? En primer lugar debes plantearte el riesgo que quieras asumir. Decidir los tokens de entrada es determinante ya que activos correlacionados tenderán a sufrir poco impermanent loss. Por el contrario activos con correlación inversa sufrirán más pérdida.
Esta herramienta baller.netlify.app te ayudará a ver cuanto impermantent loss puedes sufrir siendo proveedor de liquidez en Balancer según el comportamiento de los tokens. Además, otro factor que debes considerar, más allá de la rentabilidad puntual, es el valor bloqueado en el pool de liquidez y si el volumen de intercambios que se producen en el pool es constante o efímero debido a alguna situación de mercado.
Una vez hemos decidido entrar a proveer de liquidez en un pool
otra herramienta que te puede ayudar es app.apy.vision. Esta herramienta te ayudará a ver como se comporta tu posición en la inversión. Te indica en todo momento con cuántos tokens entraste y cuántos tienes en la actualidad para saber si se está produciendo perdida impermanente o no. Por ejemplo, con esta herramienta podríamos monitorizar el momento para salir cuándo la posición está igual que cuándo entramos para así salir con los mismos tokens sumando las comisiones generadas durante el tiempo que ha estado abierta nuestra la posición. O cuándo aún sufriendo pérdida impermanente, las comisiones generadas superan esa pérdida.
Para finalizar te dejo con más herramientas útiles para proveer liquidez en pools.