Hola DeFiCrusher💘
El
Banco de Pagos Internacionales o BIS (que por si no lo conocías es una especie de “banco de los bancos centrales”), ha emitido durante esta semana un informe titulado
“Los riesgos de DeFi y la ilusión de las descentralización”.
Prometedor, ¿verdad? Viniendo de un “banco de bancos”, podría haber sido un título peor. Pues sigue leyendo que la cosa mejora.
Dentro de dicho informe, BIS reconoce que el potencial innovador de DeFi puede aportar beneficios a las finanzas tradicionales 👏🏼👏🏼👏🏼.
Pero… explica 6 puntos fundamentales a tener en cuenta, los cuáles te resumimos aquí:
- DeFi se está desarrollando y en la actualidad sus principales usos son especulación, la inversión y el arbitraje en criptoactivos, en lugar de casos de uso de la economía real.
- La aplicación limitada de la lucha contra el blanqueo de capitales y “conozca a su cliente (AML / KYC)”, junto con las transacciones anonimato, expone a DeFi a actividades ilegales y manipulación del mercado.
- El crecimiento de DeFi plantea problemas de estabilidad financiera, principalmente por el apalancamiento, ya que con cambios en el valor de las garantías provoca fluctuaciones en los márgenes y liquidaciones.
- Si los riesgos asociados a las monedas estables no se gestionan bien, las monedas estables serían propensas a ejecuciones. Este hecho comprometería su capacidad para transferir fondos dentro del ecosistema DeFi.
- La descentralización total en DeFi es una ilusión, principalmente por los modelos de gobierno donde unos pocos toman las decisiones, siendo eso un importante foco para la regulación.
- Los principales desafíos en DeFi se asemejan a los de las finanzas tradicionales, de modo que los principios regulatorios establecidos pueden servir como brújula. El principio básico “los mismos riesgos, deben aplicarse las mismas reglas ”, sobre todo para contrarrestar el arbitraje regulatorio.
¡Todo mal! Parece como cuando le cuentas un proyecto nuevo a tu familia o amig@s y todo lo que hacen es quitarte la ilusión con aportaciones negativas. De hecho, fíjate cómo han jugado hasta con el título del artículo: "ilusión”.
Desde DeFiLab queremos volver a ilusionarte (en el caso de que BIS haya conseguido contigo su objetivo), dando nuestro punto de vista sobre los 6 puntos.
- No es completamente cierto ese único enfoque especulativo que se le supone a DeFi. Ya solo con las monedas estables al dólar, se solucionan problemas reales en países como Argentina o Venezuela para proteger a sus ciudadanos de los problemas monetarios del país. Incluso soluciones como Aave o Compound, aportan soluciones de ahorro a europeos, japoneses y estadounidenses, gracias a unos tipos de interés que no superan la inflación y provocan pérdida del poder adquisitivo.
- ¿Transacciones de anonimato? Al contrario. Blockchain deja registrada cualquier transacción y además de forma pública. La información es poder y quizás lo que no se quiere es que este tipo de información sea accesible para cualquier persona.
- Es cierto que un exceso de apalancamiento genera mayor volatilidad, pero ese problema está en DeFi, CeFi y TradFi. Sin embargo, la regulación no hace nada para solucionarlo.
- Quizás debería establecerse un criterio uniforme para diferenciar los riesgos de cada tipo de moneda estable, ya que no todas ellas conllevan el mismo riesgo. Por ejemplo, son más peligrosas las CEFI, como USDT o USDC.
- Totalmente de acuerdo con que el modelo de gobernanza por token de gobierno debe evolucionar, dado que genera problemas de centralización. Sin embargo, esto ya es conocido por la Comunidad DeFi, como explicó Vitalik Buterin en agosto de 2021.
-
No existen los mismos riesgos en DeFi que en CeFi o TradFi, de modo que no tienen ningún sentido afirmar que deben aplicarse las mismas reglas. Es necesario en dicho caso un análisis mucho más serio y riguroso para establecer los verdaderos riesgos DeFi.
Como acabas de leer, estamos en parte o poco de acuerdo con los riesgos DeFi argumentados por el BIS.
Sin embargo, también tenemos que reconocer que hoy puede que no sea el mejor día para rebelarnos contra el sistema. ¿Por qué? Las noticias que te traemos más abajo no apoyan demasiado la confianza en DeFi de la comunidad: Ethereum y SushiSwap comienzan a transmitir conceptos sobre la centralización.
¿Nuestra recomendación? Trata de estar lo más informad@ posible y así podrás extraer tus propias conclusiones con un mejor criterio.
Hoy te hablo sobre Ethereum, BadgerDAO, SushiSwap, índice de Codicia y Miedo, modelos de negocio DeFi y más. Una combinación entre lecturas informativas y ejemplos prácticos que pondrán a trabajar tu cabeza. Porque recuerda: “La nueva información hace posible las nuevas ideas”.
Desde DeFiLab, esperamos mantengas este flechazo y, si sientes lo mismo que nosotros, ya no tienes excusa para seguir suscrit@ a DeFiCrush💘.
¡Disfruta DeFi, vive DeFi!