suscriptores
Publicaciones
Fausto vendió su alma a Mefistófeles, hastiado de una vida entregada al conocimiento sin resultados que verdaderamente le hicieran sentirse vivo; su entrega al diablo en busca de una sabiduría mayor que la proporcionada por las ciencias, la filosofía y la teo…
"Nuestra vida ha cambiado debido a ellos, pero no nos damos cuenta. El concepto es sencillo: si tenemos una capacidad de procesamiento de información suficiente, podremos manejar cantidades absurdamente grandes de información ‒conseguida legalmente o no, lo c…
'Escucho decir en una tertulia radiofónica que "no se puede hacer arte cuando la realidad se ha roto". Esto, claro está, a propósito de la creatividad artística en las condiciones actuales. Y me pregunto ¿qué quiere decir [...]'Sigue leyendo en…www.caminosdel…
"Los sesgos de confirmación del típico lector-comentador conducen casi invariablemente a una argumentación ad hominem contra el autor del texto de turno, una vez que detecta que al menos un punto de éste no encaja en su pack ideológico".Sigue leyendo en…www.c…
Nuestra escisión de lo(s) otro(s), y de nosotros mismos, es el trasfondo de nuestros problemas más profundos, y no es cierto que sea un fenómeno propio del mundo moderno, sino que es consustancial al desarrollo de la humanidad. Aprender a “percibir la existen…
Así pues, ¿no hay un progreso moral de la humanidad que nos permita albergar ilusiones acerca del final de las guerras? ¿Todo va a depender siempre de umbrales de excedencia material que nos permitan ser solidarios con terceros, o con equilibrios de poder que…
Conmovidos por la información, y sobre todo por las imágenes que nos llegan desde la guerra de Ucrania, la primera retransmitida directamente por móviles y redes sociales; incrédulos ante la ofensiva que está asolando ciudades tan próximas ‒geográfica y emoci…
'Ese “hacer” que es el Ser tiene además una traducción antropológico-ética (y no hay que temer aquí falacia naturalista alguna): cada individuo humano tiene que devenir-sí-mismo, es decir, diferenciarse del resto; separarse intelectualmente del fondo que form…
Es tan fascinante desde el punto de vista psicológico, como repugnante desde el punto de vista teórico, ver la pasmosa facilidad con la que muchos se suman a las nuevas (y efímeras: tiempo al tiempo) modas intelectuales [...]Sigue leyendo en:www.caminosdellog…
Lo sagrado, en su aspecto temporal, es la dimensión cíclica de nuestra existencia que se superpone a la lineal. Como decía antes, lo sagrado se presenta también en forma de lugar o de objeto, pero quizá esta dimensión temporal (cíclica) de la festividad es su…
La ironía cervantina es distinta de la socrática: consiste ante todo en reírse de uno mismo, no tanto del otro. Reconoce el desajuste entre los fines perseguidos y el mundo, y por eso los sabe fracasados de antemano, y hasta ridículos; pero no renuncia a ello…
En estas fechas de celebración, reuniones familiares y alegría generalizada ‒a veces un tanto impostada, pero no cabe duda de que las intenciones son las mejores‒, asistimos a una expresión de lo sagrado. Puede parecer que está muy diluida en elementos ajenos…
'Esa filosofía no está en el Quijote ‒donde la que se halla es sobre todo escolástica católica‒, sino antes bien en la relación que Cervantes guarda con él; en el juego que se da entre autor y obra, que es el que se da entre la reflexión y la acción, entre pe…
Hay claras tendencias histéricas (sic) hoy en día que sólo se explican porque el fracaso de determinadas luchas materiales ha conducido, como forma de compensación de los derrotados, a la exaltación de lo simbólico, un territorio que abarca tanto el lenguaje …
Hay, en la filosofía de los últimos años ‒una filosofía de tiempos de crisis‒, un marcado regreso a posturas teóricamente no muy elaboradas, que huyen de grandes cuestiones ontológicas o epistemológicas (y hasta políticas) y se centran más bien en la actitud …
Lecturas como la del Dr. Fausto de Thomas Mann deberían ser obligatorias a partir de cierta edad (sí, lo sé, estoy pidiendo demasiado). La prolija descripción que hace de cómo el proselitismo cultural de un pueblo ‒el alemán, en este caso‒, obsesionado con su…
Una reflexión sobre las narrativas histórico-políticas "Ésta es una breve reflexión cuya excusa ‒y tan sólo se trata de eso: una excusa‒ es el reciente Día de la Hispanidad. Lo que ni unos ni otros, ni partidarios ni detractores, parecen ver [...]".Lee el tex…
Propugnar unos principios éticos que sólo ciertas minorías privilegiadas (de clase media o superior, y sólo en el mundo desarrollado) pueden seguir, y descalificar constantemente a aquellos que no los siguen (porque, aunque quisieran, no podrían permitírselo;…
La religión proyecta fuera de nosotros (espacializa) lo que en realidad son estratos ontológicos en nosotros mismos. Una consideración sobre los “lugares metafísicos” de lo humano.Lee el texto íntegro en: www.caminosdellogos.com/2021/10/cielo-tierra-e-infiern…
"No sólo se aleja el mundo (el ente en bloque), sino también ese ente tan familiar que es el propio yo, el cual se aparta como un frágil velo que deja paso al sanctasanctórum de la mismidad: tras él se revela una subjetividad trascendental ‒llamémosla así, en…